Cada lector tiene un Asimov, incluso los que aún no han leído nada de ciencia-ficción.
Para unos Asimov es el visionario, una suerte de Nostradamus tecnológico, profeta de armas, redes informáticas, artefactos y...
Lamento, Paula, que en este punto desaparezca este personaje, porque los villanos constituyen la parte más sabrosa de los cuentos. Isabel Allende, Paula, (1994).
Cuánta verdad encierran esas palabras de Isabel Allende.
Choqueé de...
Leonardo Delgado Navarro
En el 2011, le escribí este cuento a mi sobrino Alonso. Tendría diez años en ese entonces. La idea del cuento nace después de leer “Mi vida con la ola”...
Especial para En Rojo
Salí antes de las ocho de la mañana al supermercado que llaman SuperMax, nombre rimbombante que es más ruido que avellanas frescas. Hoy me propongo hornear un pan de...
En Rojo
Algunos oficiantes de la ciencia odian la poesía. Escucharlos me causa un ligero tremor. Nadie que se precie de ser un conocedor de las ciencias debe decir cosas como “no me...
Julia de Burgos es nuestra poeta nacional. Tan fuerte es su presencia en el imaginario colectivo que cuando decimos “Julia” es en ella en quien pensamos. Sin embargo, ¿es en ella en...
La primera vez en mi vida que vi un muerto, tenía ocho años.
Fue en la avenida del puerto cuando íbamos de pasada. El pobre estaba tirado en el piso y a medias...
En Rojo
En el oeste de la isla también se escribe. Esa no es una noticia pero a veces parecería que todo ocurre en los alrededores de la capital, en esa área que...
José Angel Leiva
Cuando Laura García Lorca nació en Nueva York, en 1954, su padre, Francisco, tenía cincuenta y dos años de edad. Hacía ya dieciséis años que a su tío Federico, autor...
27 de noviembre, Santa Fé de Antioquia
Me he quedado solo en la casa solariega de un antiguo monasterio construido en 1547, en Santa Fé de Antioquia, Colombia. El prodigio de viajar, escribir...