Otro piquete contra LUMA

 

 

CLARIDAD

ccotto@claridadpuertorico.com

La  indignación, el coraje y la frustración por la continua falta de servicio fueron los sentimientos  manifiestos, sin adornos, durante la protesta realizada este pasado viernes 15 de junio frente a las oficinas de LUMA Energy, la empresa privada a cargo de la distribución y transmisión de  la energía eléctrica. El apagón más reciente ocurrió el miércoles (12 de junio) cuando más de 100 mil personas se quedaron sin servicio. En el sur  hay pueblos que llevan más de una semana sin electricidad.

Ante expresiones de parte de gerenciales de LUMA, tales como que el apagón del miércoles fue provocado por unos árboles; que se tardarían dos meses en trasladar un transformador para poder restablecer el servicio a los pueblos del sur; que LUMA estaba listo para un huracán, pero el sistema y los árboles no y otras semejantes expresadas en ocasiones anteriores, como el que un pájaro provocó un apagón, la gente manifestó su malestar contra la privatizadora. La presión pública llevó al gobernador Pedro Pierluisi, quien ha defendido consistentemente la gestión de LUMA, como de la empresa a cargo de la generación, Genera PR, a hacer declaraciones en el sentido de que les exigiría explicaciones y que iba a ordenar una investigación. Incluso firmó una orden ejecutiva (OE 2024-014) para activar a la Guardia Nacional para asistir a LUMA Energy, a Genera PR LLC, a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) cuando ocurran incidentes mayores en el sistema eléctrico y en el sistema de acueductos y alcantarillados.

A la  protesta, que fue convocada por el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), se unieron otras organizaciones tanto políticas, comunitarias, magisteriales,  ambientales y la comunidad LGBT, entre otras.

“Ese modelo de privatización fracaso, ese contrato de privatización fracasó, ese contrato de LUMA y Genera hay que anularlo, eso es lo primero”, expresó enfático el actual presidente de la UTIER (Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego) Walberto Rolón.

Este denunció que LUMA sigue engañado al pueblo con la situación del sur y dijo que era importante que se conozca que en el sur hay dos líneas en el piso desde el huracán María (septiembre de 2017) y que esas líneas LUMA las tiene que levantar, eso es lo que llama back up, que provee servicio en menos de 24 a 28 horas. Alertó de que LUMA no quiere hacerlo porque tiene que pagarlo de su  presupuesto y prefiere dejar las líneas en el suelo para hacerlo como una mejora capital y que sea el pueblo quien lo pague.

Entre los portavoces de las diferentes colectividades que dijeron presente en la manifestación y se dirigieron a los asistentes estuvo el senador Rafael Bernabe, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).  En tono severo, Bernabe refutó los argumentos de que el problema con el servicio de LE es el   contrato y no la privatización, o que el problema es ese modelo de privatización y no la privatización.

“El problema no es solo el contrato de LUMA, no es solo ese modelo de privatización. El problema es la privatización. La privatización fracasó en la energía, falló y fracasó en la salud. Estamos viviendo la crisis de nuestro sistema de salud producto de la privatización, que fracasó en  las lanchas de Vieques y Culebra, la privatización que fracasó en Acueductos cuando se trató. La privatización no es la solución y ya nuestro pueblo lo está entendiendo”.

El senador por el MVC exhortó a  seguir en la calle porque “esos parásitos  quieren seguir enriqueciéndose a costa nuestra y solo a través de la movilización vamos a lograr que salgan, y estoy seguro de que lo vamos a lograr. La acción ahora es cancelar, anular ese contrato. Usen la palabra que prefieran, pero su contenido tiene que ser que LUMA se tiene que ir, no podemos seguir arriesgando nuestras vidas, nuestro futuro económico, producto de la deficiencia de esa empresa”.

En sentido similar se expresó la portavoz del grupo ciudadano  Asamblea de Pueblo de Bayamón, Jacqueline Hernández.  “Estamos aquí porque la privatización ha fracasado. No se trata solo de decir fuera LUMA, fuera Genera. Se trata de un llamado en contra de la privatización porque nos quieren privatizar las escuelas, la UPR, y no hemos tenido ni un solo ejemplo digno de privatización en este país. Se tiene que devolver lo nuestro”, afirmó, y mencionó las empresas públicas que han sido privatizadas.

Por su parte, el expresidente de la UTIER, Ricardo Santos, en tono vehemente resaltó que como corporación pública los trabajadores puertorriqueños de la AEE en 40 años energizaron al país, algo que no han logrado el 40 % de los países del mundo. “Nosotros lo hicimos y lo hicimos con el esfuerzo, el sudor y dedicación de hombres y mujeres que dejaron sus vidas en esas líneas, en esos postes”. Destacó que la energía eléctrica es un derecho humano y advirtió que tal como ocurrió con esta, que los capitalistas se apoderaron de ella, lo mismo está ocurriendo con la transición hacia la energía solar, detrás de la cual, dijo, hay muchos intereses.

“Invito a una discusión seria a los que están trabajando por la independencia energética para que entiendan que eso es una falacia, un engaño: se benefician las compañías privadas. Aquí no hay  vacas sagradas”.

Para concluir la manifestación que se extendió por casi dos horas bajo un fuerte calor de casi 100 grados, el portavoz del MST, Ricardo Santos Ortiz, se expresó en solidaridad con los trabajadores de la empresa privada Suiza Dairy, los cuales se encuentran en huelga. Denunció que el patrono Suiza Dairy, la cual tiene el monopolio de la producción de leche en el país, prefirió tener pérdidas millonarias antes de conceder a sus trabajadores un aumento de $100 dólares en su aportación al plan médico.

El portavoz del MST exhortó a ser solidarios con las y los trabajadores. Comparó que al igual  que a los burgueses de la Suiza Dairy , “a LUMA y Genera no les importa el bienestar de la gente. Esa es la misma mentalidad que tienen LUMA y Genera, que vienen a sacarnos el vivir. Y las políticas nefastas de la privatización todas están conectadas. El verano se está calentando en todos los sentidos, LUMA no está respondiendo, el país se está cansando y esto tiene posibilidades de desarrollo en la lucha de pueblo para lograr sacar la compañía LUMA y Genera y volver a construir un sistema público que responda verdaderamente a los intereses del país”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo anteriorTodavía no saben cuanto pagaremos de la deuda de la AEE
Artículo siguienteClaro de poesía: Entre hormigas Caribe y botellas de ron