Trabajo comunitario que crece

Marta Elsa Fernández y Wilfredo López Montañez. Foto Alina Luciano

Entrevista a Wilfredo López Montañez y Marta Elsa Fernández Pabellón

CLARIDAD

ccotto@claridadpuertorico.com

El activismo político en sus más diversas manifestaciones, el trabajo comunitario, por los derechos de las mujeres, por los derechos humanos en general, por la independencia patria, ninguna de estas batallas les es ajena a Marta Elsa Fernández Pabellón y a Wilfredo López Montañez, ambos integrantes del grupo del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) para la alcaldía de Aguas Buenas, en estas próximas elecciones.

En entrevista con este medio, los candidatos a asambleístas municipales de Aguas Buenas, pueblo donde residen hace ya 45 años hablan sobre sus motivaciones y el momento del MVC. En el caso de López Montañez, no es la primera vez que es candidato a un puesto político en los ’70 fue candidato a legislador por el desaparecido Partido Socialista Puertorriqueño (PSP).

“En esta ocasión yo creo que nos motiva principalmente la necesidad que tiene nuestro país y, en el caso particular de Aguas Buenas, de que haya realmente un cambio de lo que han sido las políticas públicas de los partidos tradicionales, de lo que se ha venido a llamar el bipartidismo que prácticamente quebraron en sus esfuerzos por darle a este país una perspectiva de futuro, un desarrollo económico estable y sustentable”.

Su apreciación es que el pueblo se ha estado dando cuenta de ese desgaste y hay señales muy positivas de que hace falta que nuevos actores sociales, políticos, seres humanos, jóvenes, adultos, se den a la tarea a transformar esas políticas tradicionales.

Wilfredo López Montañez. Foto Alina Luciano/CLARIDAD

En el caso particular de Aguas Buenas, López Montañez, reclama sus atributos para ser legislador municipal, que lleva muchas décadas trabajando como organizador comunitario y es líder de esa comunidad. “Por muchos años el rol del liderato de uno ha contribuido a que haya una organización comunitaria estable y unos logros muy importantes para el desarrollo de nuestra comunidad (Las Palmas). Eso que hemos logrado aquí lo queremos llevar al Municipio, lo que se ha logrado en esta comunidad producto de mi liderato y de otros líderes en Aguas Buenas queremos que esa experiencia, ese compromiso, esa perspectiva de construir algo nuevo en nuestra comunidad lo llevemos al debate, a la discusión, a la planificación del desarrollo del municipio de Aguas Buenas”.

Fernández Pabellón, es la primera vez que es candidata a un puesto político. “Mi mayor motivación en todo mi activismo social y político ha sido transformar nuestro país desde mi activismo que fue dentro de la Federación Universitarios Pro Independencia. Esa fue mi primera experiencia de trabajo político en años muy importantes, los ’70, de ahí en adelante en el Partido Socialista. Salimos de allí y a partir de esa experiencia mi mayor motivación fue el trabajo desde organizaciones de activismo social”. Entre ese trabajo destaca ser parte del grupo que fundó la Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora (OPMT).

Marta Elsa Fernández Pabellón. Foto/Alina Luciano CLARIDAD

Desde ese movimiento feminista, Fernández Pabellón, ha continuado su activismo político con distintas organizaciones, inclusive desde el gobierno, cuando fue parte del equipo de trabajo de la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM). “Fue un espacio del cual no me arrepiento porque fue un espacio donde, por un lado, se respetó mi independencia en términos de mi ideología y trabajo político. Por otro lado, fue junto a otras compañeras un espacio donde tratamos de mejorar las políticas públicas particularmente hacia los servicios hacia las familias, así como a las mujeres de este país”.

Sobre la participación en el MVC, expone que una de las cosas que más importante les ha parecido de sus propuestas es la mirada de que no es una cuestión puramente electoral sino, desarrollar un movimiento amplio, desde una perspectiva de derechos humanos, desde una perspectiva de reducir la corrupción, trabajar con los programas para reducir la desigualdad.

“Mirar el desarrollo económico no solamente como una cuestión de crecimiento económico sino el desarrollo económico que atienda todas las perspectivas que son necesarias dentro de un verdadero desarrollo económico, que busque la equidad y la reducción de la desigualdad y yo creo que esas propuestas del MVC desde esa agenda urgente y desde esos principios éticos que se desarrollaron desde MVC, a mí personalmente me llamó mucho la atención”.

En esa línea agregó que la alianza no es solo con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), sino que le parece hasta más importante el poder acercar a otras organizaciones no gubernamentales, comunitarias a unirse a una propuesta que trasciende lo que tradicionalmente los partidos políticos organizan a base de la cuestión de un estatus. No pasó por alto  que la descolonización es importante y que ellos siguen siendo independentistas y queriendo un país con un sistema económico mucho más equitativo, pero trabajar con una agenda que permita la incorporación de otros sectores, que incluso haya una propuesta de descolonización, les parece sumamente importante, esa amplitud.

La campaña

El pueblo de Aguas Buenas es uno tradicionalmente estadista, aunque a su vez tiene un gran sector que se mueve dependiendo de las circunstancias, cambios de actitudes. “Me da pena decirlo  pero, que los dos últimos acaldes del pueblo hayan sido enjuiciados por corrupción, eso de verdad desacredita la calidad humana y la calidad de gente que hay en este pueblo”, expresó López Montañez.

Los candidatos municipales de MVC han diseñado un plan de comunicación y acercamiento hacia la gente de puerta por puerta para hablar y recibir lo que piensan las personas. “El acercamiento que nosotros hemos hecho nos dice que hay una gran receptividad, aceptación, de que haya algo nuevo, que haya un cambio eso nos lo dicen muy a menudo, hace falta un cambio. Esto no puede seguir así. El que eso se vaya a traducir a un apoyo concreto el día de las elecciones hay que ver y va a depender de otros factores, pero esta la preocupación ese sentimiento de parte de la gente, y la disposición de escuchar”, expresa el veterano líder comunitario.

En tanto sobre las circunstancias del pueblo su compañera añade que se supone que sea un pueblo agrícola pero no lo es, es un pueblo con un potencial de desarrollo agrícola increíble. Al respecto dijo que han tenido la oportunidad de apoyar el desarrollo de una iniciativa cultural comunitaria de jóvenes hombres y mujeres agricultores que están retomando las fincas de sus padres y abuelos, y colaborando con las comunidades para un desarrollo agroecológico. Señala que ninguna de las administraciones ha potenciado esa posibilidad de desarrollo agrícola.

Por otro lado, el pueblo tiene cambios significativos en su población, la población de adultos mayores ha aumentado de manera significativa, hay un problema de acceso a servicios de salud, de recreación para los jóvenes, no hay un sistema de transportación pública por lo que las familias se ven forzadas a tener tres y cuatro carros en casitas que no se sostienen porque no hay un sistema de transportación pública. El pueblo sufrió el cierre de seis escuelas elementales, casi una por comunidad, ya que son nueve los barrios que tiene dicho municipio.

Mientras López Montañez apuntó al potencial de desarrollo turístico que tiene el pueblo, por contar con sistemas de cuevas y áreas de bosque, su cercanía y accesibilidad a los centros metropolitanos, para el desarrollo de vivienda, no obstante, en lugar de la gente ir a vivir en Aguas Buenas se está yendo del pueblo. “Eso es un aspecto que hay que tomarlo en consideración y planificarlo para que haya más población”. Por suerte confirma todavía al pueblo no han llegado los inversionistas de la Ley 60, aunque hay uno que otro alquiler a largo plazo.

En el caso de la Alianza País, el equipo municipal de Aguas Buenas del MVC enfrenta una competencia fraternal, con los candidatos del PIP. Completan la papeleta municipal del MVC, el candidato a alcalde, José ‘Pepe’ Córdova Iturregui,; asambleístas: Carlitos Román Hernández, Harry Olivero Rodríguez, Yasenia Román Martínez, Ángel Nieves Rivera, Iván Ramos Acosta, María ‘Joy’ Latorre Álvarez, Luis E Meléndez Vázquez, Lida Orta Anés, y Melissa Villanueva Matos.

 

 

 

 

Artículo anteriorUn fin de semana lleno de puertorriqueñidad y nostalgia
Artículo siguienteLa Junta de Control Fiscal responde a su visita en la UPR