De lluvias y contratiempos: la saga de las primarias 2024

Foto Alina Luciano Reyes/CLARIDAD

 

 

Especial para CLARIDAD

 

A las nueve de la mañana, don Fillo Gándara acudió a la escuela Rafael María de Labra con la expectativa de ejercer uno de los primeros votos de la primaria del Partido Popular Democrático (PPD). Para su sorpresa, esperaría dos horas y media para que los funcionarios llegaran y habilitaran el colegio, un desliz que desdibujó el pronóstico inicial de Jessika Padilla Rivera, presidenta interina de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

“Los colegios de votación permanecerán abiertos para los electores a partir de ahora [9:00 a.m.] hasta las 5:00 p.m., y la operación, en cada uno de ellos, será ininterrumpida hasta tanto todos los electores que acudan a ejercer su derecho al voto, en o antes de la hora de cierre, lo puedan hacer”, anunció Padilla Rivera, quien ocupa el cargo desde la renuncia de Francisco Rosado Colomer.

“Eso es una solemne mentira”, describió Gándara respecto a la puntualidad del proceso.

En su mensaje de bienvenida, la funcionaria fue acompañada por las comisionadas electorales del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el PPD; Vanessa Santo Domingo y Karla Angleró González, respectivamente.

Asimismo, la presidenta de la CEE aclaró que, para aquellas personas que llegaron al centro de votación antes de la hora de cierre, se les asignará un turno aunque se extienda del horario pautado.

“Indistintamente, [si] el centro de votación no tenga servicio eléctrico, esto no interrumpe la operación electoral. Las máquinas de escrutinio tienen baterías; funcionan sin estar conectadas. De igual manera, la tableta o “electronic poll book” tiene batería. No necesita estar conectada para poderse utilizar”, explicó la presidenta, en respuesta a las denuncias de averías en más de 20 colegios.

Por otro lado, la agencia pública preparó una línea telefónica de consulta con la que los votantes pudieron recibir datos de su centro de votación correspondiente. En esa línea, estas primarias estrenaron las nuevas listas de registro electrónicas.

“Sin embargo, tratándose de una implementación que forma parte de un plan piloto, todos los colegios de votación tendrán disponibles las listas físicas, y estas serán utilizadas simultáneamente”, agregó Padilla Rivera. Igualmente, la presidenta de la agencia recalcó la puntualidad con que llegaron los camiones de materiales a los colegios.

Además, la CEE reiteró la confiabilidad del proceso al mencionar la recién celebrada elección para confinados. En ese proceso, aproximadamente 5,000 presidiarios votaron; poco más de 4,000 por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y poco menos de 1,000 para el PPD.

 

Llueven los atrasos

A las 10 de la mañana, más de una hora después del comienzo primarista, don Fillo Gándara acordó unos turnos improvisos entre cada uno de los electores populares, sin saber que tendrían que esperar otra hora más, a las 11:15 a.m., para que funcionarias del PPD habilitaran las urnas y los materiales.

“Llegó una candidata a representante para ver cómo estaba la situación, después el guardia empezó a llamar […] las funcionarias llegaron como a las 10”, aseguró Gándara a este medio.

De acuerdo con Claribel Martínez Marmolejo, inspectora en propiedad del PPD en la escuela Labra, la preparación del equipo popular- apodado “Team Muralla”- se demoró porque los funcionarios correspondientes se excusaron por razones de salud.

Mientras la fila de los electores novoprogresistas operó sin mayores contratiempos en la escuela Labra, las funcionarias populares enfrentaron complicaciones con el depósito de algunos votos y el uso de las máquinas electorales. De hecho, Karla Angleró González solicitó una reunión urgente con Dominion, la compañía encargada de las máquinas de escrutinio. Según la comisionada del PPD, las máquinas “masticaban” las papeletas.

Los pronósticos de Edwin Mundo

En la avenida Juan Ponce de León, hay una oficina que queda a la esquina de un edificio alto y blanco. Tras unas puertas de marcos rojos y calcomanías azules, hay decenas de afiches con las caras de Thomas Rivera Schatz, Gabriel Rodríguez Aguiló, Carlos Rodríguez Mateo, Gregorio Matías Rosario y, ciertamente, el rostro del comité de campaña, Pedro Pierluisi Urrutia.

Afuera del mítin, un aguacero con ventarrones cernió toda la avenida. Adentro, Edwin Mundo Ríos presagiaba unas proyecciones favorables para el gobernador de turno, con una certeza enfática en los 63,000 votos adelantados que recogió Pierluisi frente a los 16,000 de Jenniffer González Colón.

“Nosotros dominamos ampliamente, 4 a 1, el voto adelantado […] A uno le gusta arrancar al frente, pero vamos a tener que esperar un poco”, destacó Mundo Ríos. La espera de la ventaja para el gobernador, elaboró el veterano director de campañas, se debería a que las delanteras del incumbente estaban en esos votos adelantados.

“Estamos como Energía Eléctrica. Usando máquinas viejas esperando tener resultados buenos. Hay una máquina [de contabilización] que cuenta 60 papeletas por minuto; tenemos otra que cuesta igual, y cuenta 200. Tenemos una Junta de Control Fiscal que no nos permite gastar unos chavitos para tener una tecnología nueva”, sostuvo Mundo Ríos. La opinión coincide con la denuncia de Angleró respecto a estas máquinas.

Asimismo, Mundo Ríos reseñó la diferencia en las cifras de participación entre el Partido Popular y el PNP, que superó los 100,000 electores. Al momento, la CEE publicó 82% de los votos contados de la pava, que se tradujeron en una participación de 131,217 electores. Para la palma, el 80% de los votos contabilizados sumaron 244,109 sufragios. Puede acceder a los resultados al pulsar este enlace.

Por otro lado, Mundo Ríos aseguró que, a partir de las 6:30 p.m., se marcaría la tendencia de ventaja a favor del gobernador Pierluisi Urrutia. De hecho, el director de campaña aludió a que, después de la victoria, el equipo de González Colón estaba invitado al Blue Lagoon para celebrar la victoria de Pedro Pierluisi.

“Está invitada [Jenniffer González Colón] desde ahora a celebrar con el gobernador y, si no, mañana nos vamos a juntar. Te lo garantizo”, aseveró Mundo Ríos.

Cierran los colegios de votación

   Los primeros resultados entraron a las 5:07 p.m., casi 30 minutos antes de lo esperado, de acuerdo con la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones. Asimismo, reconoció los casos en que el proceso electoral se estorbó por el tiempo lluvioso o el equipo de conteo.

“Solamente hemos reportado, con averías de interrupciones de servicio, alrededor de 15 a 18 centros de votación. No ha subido más de eso, a menos que no haya sido reportado, pero nadie nos ha dicho que se ha tenido que detener el trabajo”, confirmó Santo Domingo, del PNP.

En la conferencia de cierre, la comisionada Angleró, del PPD, no estuvo presente para ofrecer declaraciones.

Con sendas ventajas desde el inicio de la contabilización de votos, tanto Jenniffer González Colón como Jesús M. Ortiz González aventajaron a sus contrincantes, Pedro Pierluisi Urrutia y Juan Zaragoza Gómez, respectivamente.

Al finalizar esta redacción, aún faltaban cerca del 20% de los votos para finalizar el conteo. No obstante, ambos derrotados del PNP y PPD reconocieron el triunfo de sus adversarios.

A nivel general, se preservan las mismas caras en ambos partidos: Dalmau Santiago, Rivera Schatz, Gregorio Matías, Héctor Ferrer (hijo). Los candidatos del bipartidismo fueron escogidos en un día de lluvias y contratiempos.

           

 

 

 

Artículo anteriorFrankenstein suelto el día de las primarias
Artículo siguienteTres generaciones de peloteros boricuas en MLB: Familia Cruz (Cheo, Cheito y Trei)