CLARIDAD
La secretaria del Departamento de Justicia, licenciada Lourdes Gómez Torres, está haciendo una interpretación equivocada de las normas del derecho vigente respecto al aborto, al declarar que aplicará el Código Penal, los artículos 98, 99 y 100, si se hace un aborto sin recomendación médica, sin excepciones. Dando así la impresión de que todo aborto es ilegal en Puerto Rico; indicó la profesora de Derecho, doctora Yanira Reyes, en entrevista con Claridad.
Las expresiones de la secretaria de Justicia sobre el aborto, que fueron hechas en entrevista con el periódico Primera Hora, contrastan con la postura y declaraciones ante la Legislatura del ex secretario de Justicia, licenciado Domingo Emmanuelli, de que el derecho al aborto está protegido en Puerto Rico por la constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
La profesora Reyes, de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana (UIA), apuntó sobre lo expresado por la secretaria de Justicia que había que aclarar que el CP no ha cambiado esos artículos, 98, 99 y 100 están ahí desde el 1930. Los tres artículos lo que establecen es que el aborto, en Puerto Rico es un delito si se hace en contra de la voluntad de la madre, es decir si es un aborto forzado, o un aborto que se hace fuera de un procedimiento médico. Esos artículos establecen que será una excepción al delito de aborto cuando este se realiza para proteger la salud o la vida de la madre.
Y en el 1980, el Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR), en el caso de Pueblo versus Duarte Mendoza, interpretó dichos artículos y estableció que el término salud incluía salud física y salud mental y que eso era un asunto que se iba a decidir en la relación entre médico y paciente.
“Por lo tanto un médico puede determinar que en cualquier momento de gestación, a la mujer le conviene por razones de salud, física o mental, realizarse una terminación de embarazo. Eso no ha cambiado”, afirmó, Reyes, experta en Derecho reproductivo y miembro del movimiento Aborto Libre Puerto Rico.
“Lo que sí ha cambiado es que hay una agenda por parte de sectores fundamentalistas en Puerto Rico liderados por la senadora Joan Rodríguez Veve que quiere impulsar una interpretación después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos revocó el caso normativo de Roe vs Wade”.
Reyes puntualizó que el TS de EE UU lo que determinó fue que bajo la constitución de EE U U no había un derecho fundamental al aborto porque no hay un derecho fundamental a la privacidad de manera expresa en la constitución de Estados Unidos, por lo que se iba a dejar en manos de los estados y territorios tomar la decisión de cómo manejar el aborto de acuerdo con sus leyes y constituciones.
Por el contrario -expuso- en Puerto Rico la constitución sí incluye el derecho a la intimidad de manera expresa, de que además es un derecho de la mayor jerarquía, incluido el derecho a la dignidad humana que incluye el que las personas tengan la autoridad sobre sus cuerpos, decisiones médicas y sobre su reproducción, por lo tanto en Puerto Rico, contrario a lo que pasa a nivel federal en EE UU, el derecho a tomar decisiones reproductivas está protegido por la constitución.
“Eso fue lo que lo que determinó en su opinión el anterior secretario de Justicia, Domingo Emmanuelli y nada del ordenamiento jurídico ha cambiado después de su salida. Esto es una agenda conservadora de parte de Rodríguez Veve y los sectores fundamentalistas del país que están tratando de impulsar esa visión”, denunció.
Lo único que ha cambiado es que el aborto está más reglamentado por el Departamento de Salud, que reglamenta las clínicas de aborto y hubo unas enmiendas en noviembre que también hablan sobre los abortos que se realizan a las menores de edad, pero mas allá de eso, todo sigue igual, reiteró.
Un aspecto que señaló sobre el aborto en Puerto Rico, es que, contrario a lo que pasa en otros países, aquí todos los abortos se realizan en clínicas médicas por médicos profesionales de la salud, de hecho solo hay cuatro clínicas que los ofrecen en la isla.
“No estamos hablando de una cosa que se hace en Walmart. No estamos hablando de cosas que se hacen en chinchorros, estamos hablando de un procedimiento médico, regulado, que se rige por las mejores prácticas de la medicina y que en Puerto Rico no hay ni un solo caso de muerte o riesgo a la salud por aborto. Esto [se refiere a las declaraciones de la secretaria de Justicia] no tiene otra razón de ser que no sea intimidar, crear confusión y que de esa forma las mujeres piensen que no pueden acceder a un aborto”.