Esta semana en la historia

 

 

14 de junio de 1928
Nace el Comandante Ernesto “Che” Guevarra
En Rosario, Argentina nació el combatiente revolucionario, marxista, escritor y médico argentino-cubano. Conoció a Fidel Castro en México en 1955 y formó parte de la expedición del yate Granma que originó el Movimiento 26 de Julio. En la Revolución Cubana fue designado Presidente del Banco Nacional de Cuba y ministro de Industrias. En 1965 dirigió un frente guerrillero en el Congo contra la intervención de los mercenarios blancos y sus aliados locales. En Bolivia en 1967, tras una campaña de varios meses, cayó prisionero de las tropas bolivianas y la CIA en la quebrada del Yuro y al día siguiente de su captura fue asesinado

14 de junio de 1959
Desembarca guerrilla en República Dominicana
El 14 de junio de 1959, tropas del Movimiento de Liberación Dominicana, desembarcan en varios pueblos del norte de la República Dominicana bajo la dirección del comandante Enrique Jiménez Moya. El grupo de dominicanos exiliados por la dictadura trujillista, tras reunir fondos, equipos y personas, entrenaron militarmente en Cuba, apoyados por Fidel Castro.

15 de junio de 1813
Bolívar firma decreto
Frente a la ejecución de soldados independentistas arrestados por tropas españolas, Bolíver proclama el Decreto de Guerra a Muerte. El mismo establecía que la lucha por independencia de Venezuela era una guerra entre dos países, no una rebelión de españoles en América.

15 de junio 1598
Ataque inglés
Como parte de la guerra entre imperios, el corsario inglés Francis Drake había sido derrotado en 1595 y la reina inglesa Isabel I quería venganza. Envió casi inmediatamente una nueva expedición contra Puertor Rico, liderada por George Clifford de Cumberland, para que pudiera tomar San Juan. Cumberland invadió con 20 barcos y 1,700 soldados contra una guarnición de 350 soldados. Ocupó San Juan, pero la disentería diezmó sus tropas obligándolos a retirarse, saqueando todo lo que valía la pena.

15 de junio de 1948
Hiato en genocidio palestino
Desde el 15 de mayo, israelitas apoyados por potencias europeas y EUA, en busca de tierras para los judíos, masacran unos 13 mil palestinos, expulsan a sobre 700 000 de sus hogares y destrozan a más de 500 pueblos. Oficialmente terminada el 15 de junio, esta catástrofe, -la Nakba- creó una masa de refugiados que hoy asciende a 6 millones de personas, repartidos por todo Oriente Próximo. Pese a ello, en su éxodo, los palestinos se llevaron con ellos las llaves de sus casas, las cuales han ido pasando de generación en generación con la esperanza de poder algún día expulsar a los israelíes y regresar al hogar, lo que ha convertido estas llaves en un símbolo de resistencia para activistas de todo tipo (nationalgeographic.com).

16 de junio de 1829
Natalicio de Gerónimo
El pueblo apache estaba ya asentado en Sonora, México, pero continuaba la llegada de poblaciones extranjeras a sus tierras. El líder apache Gerónimo saqueaba a estos invasores y desde el 1861 fue perseguido por el ejército mexicano y yanki sin éxito para los militares. Ya envejecido y cansado, fue atrapado al fin en el 1886.

16 de junio de 1972
Terrorismo de Derecha
Incendian propiedades del PIP y amenazan con quemar residencias de independentistas de Manatí.

19 de junio de 1767
Ingleses invaden a Tahití
Isla en el Pacífico, el primer europeo conocido en desembarcar en ella fue Samuel Wallis, que le dio el nombre imperial de Isla del Rey Jorge, en homenaje a su rey Jorge III de Inglaterra. Al momento sigue siendo colonia francesa

19 de junio de 1992
Golpe de estado en Haití
El 7 de febrero de 1991 Bertrand Aristide, tras elecciones, tomó posesión de la jefatura del Estado con un mandato de cinco años. Luego la derecha y los militares dan un golpe de estado, apoyado por el presidente Bush de los EUA. Cuando Clinton llega a la presidencia en 2013, la intervención yanki se hace en contra de los golpistas, pero con intenciones de control del sistema. Desencadenó en una invasión yanki en 1994 y un desenlace donde en elecciones del 1995 solo participó el 28% de la población hábil. Haití se sumió en luchas contra el FMI, contra los militares y pretensiones yankis de control, lo que al momento han creado una situación de emergencia humanitaria.

Fuentes principales: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda; historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe del CSC de Puerto Rico; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62616853, rumboalterno.net, calendarz.com/ y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

 

 

Artículo anterior“Es hora de que se reevalúe todo nuestro andamiaje penitenciario”
Artículo siguientePresentan el libro Surviving a lo Bori de Rafael Pabón en el Tito Matos Fest.