Llamado a la solidaridad con la comunidad migrante

Foto por Melvin Aponte/ Especial para CLARIDAD

 

Un frente multisectorial se manifestó frente a la Fortaleza

 Bajo el lema ‘Puerto Rico es tierra de migrantes’, el Frente contra las políticas migratorias del presidente Trump convocó, el sábado pasado, a una manifestación para rechazar las determinaciones del mandatario estadounidense ejercidas por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) y, además, repudiar la colaboración del gobierno local.

La protesta, efectuada en las inmediaciones de La Fortaleza, contó con cientos de personas cargando pancartas que leían “Que se vaya el federal, aquí nadie es ilegal”, “Solo hay una clase obrera, pa’l carajo las fronteras” y otras consignas más. En la esquina donde se intersecan las calles Resistencia y del Santo Cristo, seis pegatinas decían “ICE GO HOME!”.

“En el día de hoy, fuimos convocados no por organizaciones sino por la indignación que sentimos por la violencia que sufren nuestros hermanos y nuestras hermanas migrantes… Que lo escuche la gobernadora, que es una cuestión que llega a la fibra, a lo más profundo de nuestro ser… si no se protege a los migrantes, no nos protege a nosotros. Los dominicanos son nuestros hermanos y hermanas, los haitianos son nuestros y hermanas, los colombianos son nuestros hermanos y hermanas”, denunció Annette Martínez Orabona, directora ejecutiva de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés).

Igualmente, la abogada destacó el rol que desempeñan las redes de apoyo de estas comunidades, como la pastora Nilka Marrero García. La reverenda arguyó que Puerto Rico, como pueblo caribeño y latinoamericano, está hermanado con la República Dominicana, Haití, Venezuela y otros países del continente que ahora sufren de las “barreras” erigidas por pertenecer a otras nacionalidades.

Por su parte, la cofundadora y portavoz de Comuna Caribe, Hilda Guerrero, recordó que las comunidades afectadas por las políticas “fascistas, racistas y xenofóbicas” de la administración Trump son mayormente negras y empobrecidas. En esa línea, la activista criticó las determinaciones del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, quien anunció, en abril pasado, una serie de medidas de refuerzo para las políticas migratorias.

“Cuando gritamos ‘ningún ser humano es ilegal’, no podemos dejarles fuera. Repudiamos las políticas de deportación contra todas las comunidades migrantes, especialmente las emprendidas en Puerto Rico contra la comunidad dominicana, y en Estados Unidos, contra las comunidades latinas y racializadas”, agregó Guerrero. Asimismo, denunció el genocidio librado en Palestina y vinculó la lucha migrante con la manifestación realizada, el mismo día, en contra del proyecto Esencia, en Cabo Rojo.

La Lcda. Vivian Godineaux Villaronga, presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), exigió un cese a la colaboración del Gobierno de Puerto Rico. El Frente, anunciado en la sede del CAAPR en enero, repudió la complicidad del gobierno de Jenniffer González Colón con relación a estas políticas federales. A principios de año, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) entregó una lista con los nombres de 6,000 conductores sin estatus migratorio regulado que, desde 2013, tienen derecho a esa identificación mediante una ley especial.

“No a las fronteras, una sola lucha contra la supremacía blanca y el fascismo. El fascismo viene por todo y contra todes. La solidaridad es el camino, y se hace camino al luchar, y los migrantes son profetas de cambio”, agregó Guerrero.

“Esta solidaridad… Quisiera que en todo Estados Unidos tuvieran el privilegio que tenemos los inmigrantes aquí, en Puerto Rico. Del apoyo que tenemos de la comunidad puertorriqueña. Y me gustaría ver, aunque sea un ápice, de esa solidaridad en mi querido país contra la política racista, xenofóbica, aporofóbica que están pasando nuestros conciudadanos domínicos-haitianos, que lo único que hacen en República Dominicana, igual que aquí en Puerto Rico, es trabajar”, manifestó la directora del Centro de la Mujer Dominicana, Romelinda Grullón.

Marcha por los derechos de los migrantes. Fotos por Melvin Aponte Toledo/Esepcial para CLARIDAD

Del mismo modo, la lideresa comunitaria describió estas determinaciones como “la persecución de trabajadores y trabajadoras”. Por eso, Grullón exhortó a la movilización ante esta gobernanza “antiinmigrante, cruel, criminal y que nos quiere robar la dignidad”. También, se unió al repudio por el genocidio del pueblo palestino. Como en las demás ponencias, los aplausos y silbidos ensordecieron la esquina, y un prolífico ondear de banderas de toda América cubría la calle. En cierta pancarta, la de Cuba, Borinquen, Quisqueya, Venezuela, Haití, Nicaragua y México acompañaban el “no maltrates ni oprimas al residente extranjero. Éxodo 22:21”.

“Recordemos cuando, en enero, se nos dijo que eso que comenzaba, ese monstruo, a asomarse en los Estados Unidos… que eso no iba a pasar aquí porque eso era un asunto de allá, de la frontera de allá. Y más recientemente… se nos dijo que no se estaba compartiendo información de los seres humanos que hoy están escondidos en sus casas. Se nos dijo, que no se estaba compartiendo información, y hacía rato que se estaba compartiendo información”, comentó el pastor Gamaliel Ortiz. En el fondo, la gente gritaba “chota” en clara alusión a González Colón.

Por igual, los líderes Leonard Prophil y José Rodríguez– de las comunidades haitiana y dominicana, respectivamente– defendieron la permanencia de los migrantes en Puerto Rico y el valor que contribuyen como clase obrera. Ambos dieron de ejemplo las recientes detenciones en zonas de construcción, y Prohil encomió el caso de Ocean Park en que los vecinos impidieron el paso de los agentes.

Entre las personas presentes, se encontraban: Adriana Gutiérrez Colón, representante por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP); Ana Irma Rivera Lassén, coordinadora general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); el excandidato cameral Pedro Cardona Roig “El Urbanista y organizaciones como Democracia Socialista, la Colectiva Feminista, Poetas en Marchas y otras más.

Coinciden con “No Kings Day”

 La protesta liderada por el Frente coincidió con el llamado “No Kings Day”, una manifestación convocada en varias ciudades clave de Estados Unidos (EE. UU.) –como Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, Chicago y Las Vegas– para denunciar las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump. En total, personas de todo el país norteamericano recorrieron las calles de sus principales ciudades, saldando aproximadamente 2,000 manifestaciones.

En el Viejo San Juan, algunas pancartas leían “Make Fascism Wrong Again”, “Red or Blue, he lied to you” y “No Kings”, atando esta denuncia a las numerosas más que han provocado un llamado a la solidaridad con las comunidades migrantes.

 

 

 

Artículo anteriorEs genocidio lo que pasa en la Franja de Gaza – Palestina
Artículo siguiente A 35 años de la parada LGTTBQ+