Los municipios de Barceloneta, Comerío, Hormigueros, Juana Díaz, Isabela, Manatí y Vega Baja dieron a conocer que aprobaron resoluciones municipales rechazando cualquier aumento a la tarifa de luz para pagar a los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) e insistieron en que se priorice la reparación del sistema eléctrico.
Las resoluciones surgen en un momento en que un grupo de bonistas de la AEE, liderado por GoldenTree Asset Management, está insistiendo en que se le pague la totalidad de los $8.5 mil millones de la deuda en bonos de la AEE a través de aumentos en la tarifa de luz durante los próximos 35 años o más. Como mencionan las resoluciones, GoldenTree decidió comprar los bonos de la AEE en 2018, después del inicio del caso de quiebra y del paso del huracán María.
Este pasado 8 de octubre, la jueza Laura Taylor Swain, que atiende la quiebra de la AEE por la Ley PROMESA, mantuvo la paralización del caso y concedió otro plazo hasta el 13 de noviembre para que las partes continúen la mediación. El proceso de mediación, por orden de la jueza en julio de este año, es uno confidencial.
Las resoluciones aprobadas por los municipios bipartitas resaltan la situación crítica del sistema eléctrico en Puerto Rico y enfatizan en la necesidad de reparar el sistema en vez de desviar miles de millones de dólares al pago de los bonistas de la AEE.
La resolución aprobada en Barceloneta delinea problemas del servicio eléctrico en el municipio, que incluyen bajo voltaje, postes con declive, postes partidos, focos fundidos, vegetación invasiva y árboles entrelazados en el tendido eléctrico, interrupciones seguidas del servicio eléctrico y equipos eléctricos averiados, entre otros.
De igual forma, el Gobierno municipal de Isabela detalló que en ese municipio la falta de energía y la fluctuación de voltaje afectan el bombeo de agua. En el municipio de Isabela, se queda el 30 % de la población sin agua en la zona rural cuando se va la luz.
En la resolución aprobada por la legislatura municipal de Manatí se destacó el impacto en los servicios de salud. “Manatí cuenta con varios hospitales centrales, muchas oficinas de médicos, laboratorios y centros médicos de estudios especializados, y los continuos apagones en nuestra jurisdicción afectan estos servicios en gran medida”, reza el documento.
“Nuestros residentes y comerciantes se han visto afectados por los problemas con el servicio energético provocando cierre de comercios, daños a equipos eléctricos, inventario dañado y limitación de servicios que afectan la salud socio emocional de los ciudadanos,” enfatizó también el Gobierno municipal de Vega Baja en su resolución.
De manera similar, la resolución de Comerío resalta el impacto de los apagones constantes en la comunidad de envejecientes y en personas con discapacidades: la de Juana Díaz enfatiza los daños ocasionados por las fluctuaciones de voltaje y la de Hormigueros menciona una subestación que sirve los pueblos de Cabo Rojo y Hormigueros que ha fallado varias veces en los últimos años.
Por su parte, la portavoz del Junte Multisectorial No Más Aumentos a la Luz, Cathy Kunkel, destacó la importancia de que los alcaldes y los gobiernos municipales se hayan unido al reclamo multisectorial y que se hayan enviado las resoluciones municipales a la jueza Swain y a la JCF “para que tengan consciencia de los impactos nefastos que podría tener un acuerdo de reestructuración de la deuda de la AEE que no permite la reconstrucción del sistema eléctrico”. El Junte Multisectorial está integrado por organizaciones religiosas, comerciales, industriales, profesionales, educativas, sindicales, comunitarias, ambientales y otras, que se oponen a los aumentos a la luz propuestos para pagar la deuda en bonos de la AEE.
Todas las resoluciones municipales destacan que los municipios sirven como primera línea de defensa cuando pasan huracanes y ocurren otras emergencias.
“Es inaceptable que el sistema eléctrico esté más vulnerable de lo que era antes del huracán María, hace siete años. El desvío y la utilización de miles de millones de dólares para el pago de la deuda en bonos perpetúa un sistema eléctrico deficiente y sin oportunidad para su rehabilitación,” concluyen las resoluciones.
En otro esfuerzo contra los aumentos que conlleva el Plan de Ajuste de Deuda de la JCF, la campaña No Más Aumentos exhorta a los ciudadanos a escribir a la jueza Swain para decirle que Puerto Rico no tiene capacidad de pagar lo que los bonistas están reclamando: https://actionnetwork.org/letters/jueza-swain-no-hay-mas-dinero-para-los-bonistas-buitre/