La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones avisó que el escrutinio de las elecciones del 5 de noviembre se extenderá mas allá de la fecha prevista, alertó el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).
“Las fallas en la CEE han sido evidentes y reconocidas por todos los sectores políticos. La presidenta alterna, Jessika Padilla, ya avisó que el escrutinio se extenderá más allá de la fecha prevista, probablemente terminando el año que viene. Esto después de que se ordenara que se cuenten votos por correo sin validar la identidad del solicitante”, declaró el MVC en comunicado de prensa este martes.
La orden en cuestión fue emitida por el juez del Tribunal Superior, Raúl Candelario López, el 27 de noviembre.
El MVC denunció que existe un patrón de trampas y ataques que han marcado tanto estas elecciones, como procesos anteriores, afectando no solo a nuestras candidaturas, sino también al derecho del pueblo a elecciones transparentes y democráticas.
“Estas irregularidades no son nuevas, sino que reflejan el modus operandi de la CEE, que históricamente ha perjudicado a los partidos de oposición. Desde el 2020, hemos visto cómo la voluntad del pueblo, el elector, ha sido atacada de diversas maneras. El robo de la elección a Eva Prados y Manuel Natal en San Juan fue el inicio de un proceso lleno de irregularidades que se ha repetido y agravado”, añadió.
Al respecto, repasó que este año, las candidaturas del MVC han enfrentado múltiples obstáculos, incluida la negativa de la CEE a permitir que su alianza con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) estuviera en la papeleta; la intentona en contra de su candidatura a la comisaría residente, Ana Irma Rivera Lassén; la exclusión antidemocrática de Rafael Bernabe, Mariana Nogales, Myrna Conty y Alejandro Santiago y una campaña millonaria financiada por un súper-PAC que buscaba desacreditar su propuesta con desinformación y miedo.
El MVC no dejó pasar por alto que durante toda la campaña electoral se promovió un discurso de miedo y falsedades desde los principales espacios mediáticos, con analistas que atacaron diariamente sus candidaturas. A esto se suma el sinnúmero de trampas del PNP en el manejo del voto adelantado y el escrutinio general, avaladas por tribunales cómplices que han fallado en proteger los derechos del electorado.
“La democracia en Puerto Rico está bajo ataque constante, y esto no solo afecta a la Alianza, sino a todas las personas que creen en la justicia y en la posibilidad de un cambio real. No vamos a quedarnos en silencio ante estos atropellos, y seguiremos luchando con firmeza por el respeto a la voluntad del pueblo,” expresó Ana Irma Rivera Lassén, coordinadora general del MVC.
Por su parte, la comisionada electoral Lillian Aponte Dones afirmó que la “CEE y otros actores han trabajado para obstaculizar y manipular el proceso electoral, pero desde el MVC tenemos el compromiso de defender cada voto y con velar por la transparencia del proceso. Es inaceptable que estas prácticas continúen afectando nuestra democracia.”
Aponte agregó que el MVC reitera su compromiso con el pueblo de Puerto Rico, e hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y exigir rendición de cuentas al partido en control de la CEE y a su presidenta alterna, quienes con sus acciones activamente promueven el deterioro y retroceso de nuestra democracia.