Presentan el libro Surviving a lo Bori de Rafael Pabón en el Tito Matos Fest.

Screenshot


– Un compendio de reflexiones y caricaturescos retratos de la realidad urbana de Puerto Rico y Nueva York vista desde la diáspora –

El proyecto cultural de alcance comunitario La Goyco ubicado en la concurrida calle Loiza  de Santurce será la primera sede desde la cual el cronista puertorriqueño Rafael “Rafy” Pabón expondrá su libro Surviving a lo Bori como parte de la celebración de la Tercera Edición del Tito Matos Fest.

Surviving a lo Bori,  a presentarse este sábado 15 y domingo 16 de junio, reúne reflexiones  a modo de micro cuentos, viñetas y ensayos de la realidad urbana de los puertorriqueños en y fuera del territorio nacional visto desde la distancia que impone el autoexilio nuyorkino. Cuenta con más de 200 reflexiones/ retratos  alusivos a asuntos tales como la vida misma con todos sus entuertos y contradicciones, la nostalgia del desterrado y sus vaivenes existenciales, el eterno dilema de querer regresar o quedarse, de las crisis eternas, personales o gubernamentales, del frío del invierno que sucumbe a una bachata, del calor de un trópico que sancocha, de las familias extendidas y encogidas, de la ciudad caótica que abruma, del país que se vende y de los que aún lo defienden.

Pabón es un cronista puertorriqueño radicado en la ciudad de Nueva York desde el 2017 y comenzó escribiendo reflexiones sensibles y caricaturescos retratos de crítica social de la cotidianidad y realidad urbana de Puerto Rico en los años 90.  A su llegada a Nueva York por imposición de su nuevo entorno amplió sus miradas, las cuales comenzó a publicar en sus redes sociales, logrando alcanzar gran popularidad entre sus lectores.

Ante su primera publicación, apunta Pabón “ Surviving a lo Bori surge de una necesidad obsesiva de contar, de proteger mi cordura, de probar de qué estoy hecho, de compartir mi irreverencia nerviosa e impulsiva, de combatir el ocio colonial y el descalabro gubernamental, de retar la censura y la vida uniformada, de alejar las chocheras y los achaques, en fin, este libro es el testimonio de una vida que se niega a tener fecha de expiración”.

Respecto a Surviving a lo Bori ingeniosamente añade  en la contraportada del libro el reconocido  artista plástico y escritor Antonio “ Toño “ Martorell :
“ es   el primer libro de un boricua
superviviente en la otra orilla. Como todo náufrago, este boricua
boquea, traga, se le traba la lengua hasta que coge aire y se le
suelta la sin hueso en un decir embriagante.
Esta lengua, además de suelta, está mechada. La rellenan y
desbordan una picante salsa de nuestras desgracias colectivas,
la engrasada corruptela gubernamental aderezada con
cataclismos consecuentes, emigraciones que nos dejan mal
sabor e invasiones que atragantan.
Recomiendo degustar poco a poco, si no se corre riesgo de
atragantarse. Si siguiendo el refrán, uno es lo que come,
¡cuidado! Hay sabores fuertes, humor agridulce, bocados que mezclan lo
soez con lo sublime, un aroma a veces desesperado. Pabón se
pavonea al servirnos un lenguaje tan a la carta como descarado,
un decir de todas las noches desvelado por una mala digestión,
un grito a la salmuera, una lengua para chuparse los dedos”.

Pabón posee una maestría en Administración Pública de la Universidad de Puerto Puerto y un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Filosofía, Ciencias de la Conducta y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid.

Es además el orgulloso padre de Mariela Pabón “Checkinmela”, escritora, ilustradora, y humorista, y del cantante y compositor de música urbana, Rafa Pabón.

Surviving a lo Bori es publicado por la editorial Secta de los Perros.

Artículo anteriorEsta semana en la historia
Artículo siguienteEl amor que se atreve a decir su nombre…