Un fin de semana lleno de puertorriqueñidad y nostalgia

 

 

Especial para CLARIDAD

Después del éxito que tuvo Tito Trinidad a finales de los años 90 y principios del 2000 como un agente unificador del país, la compañía Top Rank identificó el valor que tiene el tener una figura puertorriqueña como su figura principal en sus filas de camada de boxeadores.  Eso llevó a la firma de Miguel Cotto, quien por gran parte de la década del 2000 y 2010 fue el boxeador que más boletos vendió en la historia del Madison Square Garden de New York.  Desde 2005 la fecha de la Parada Puertorriqueña se convirtió en sinónimo de boxeo.  Cotto cumplió su parte ganando los 7 combates que realizó en esa fecha y convirtió ese fin de semana en uno donde se resalta nuestra puertorriqueñidad al más alto nivel.   La última vez que lo hizo fue en 2014 cuando venció a Sergio “Maravilla” Martínez y se convirtió en el primer boxeador masculino de Puerto Rico en ser campeón en 4 divisiones; fue aún más especial pues ese mismo fin de semana se exaltó a Trinidad al Salón de la Fama del boxeo en Canastota, Nueva York.

Toda esta explicación es necesaria para comprender la magnitud de los eventos boxísticos que se llevarán a cabo este fin de semana en esa ciudad como parte de la celebración de la Parada Puertorriqueña.

Desde el retiro de Cotto, Top Rank ha tratado infructuosamente de buscar una nueva estrella con peleadores como Félix Verdejo y Edgar Berlanga, finalmente, parecen haberla encontrado en el boricua Xander Zayas quien estelarizará un evento grande contra el excampeón mundial Patrick Texeira.  Zayas fue firmado por Top Rank a los 16 años y ahora posee marca de 18-0.  Parece tener todos los atributos necesarios para convertirse en esa estrella que han estado buscando y, de obtener la victoria en una fecha tan importante como ésta, estoy seguro de que tendremos nuestra próxima gran figura del boxeo y lo veremos pronto disputar un título mundial en ese peso de las 154 libras.

Collazo comenzará la fiesta el día antes

Un día antes, o sea el viernes, comenzarán las festividades cuando el campeón boricua de las 105 libras de la OMB, Oscar Collazo defienda por tercera vez su campeonato frente al nicaragüense Gerardo Zapata.  Collazo (quien precisamente es promocionado por Cotto) hará su tercera defensa.  Collazo, con 9-0, se ha convertido ya en uno de los peleadores más emocionantes de los pesos pequeños y cada día se consolida como una gran figura.  Entiendo que de salir victorioso ya se debería considerar la idea de una pelea unificatoria contra algunos de los peleadores asiáticos que poseen los campeonatos de los otros organismos.

Honor a quien honor merece

El domingo también se hará historia cuando Iván “Iron Boy” Calderón sea el 12mo boxeador boricua en ser exaltado al salón de la fama en Canastota, Nueva York.  Calderón fue un campeón dominante en las 105 y 108 libras ganando sus primeros 34 combates.  Aún con su falta de pegada, se convirtió en un favorito del público por su fino boxeo donde apenas perdía asaltos.  Su pelea contra el mexicano Hugo Cázares es uno de los eventos más significativos que he tenido la oportunidad de cubrir en mis años en el periodismo. Sin duda será un fin de semana donde se celebrará el impacto de la comunidad boricua y cómo nuestros héroes boxísticos siguen siendo figuras principales con sus ejecutorias en esa celebración y en el día a día del orgullo boricua.

 

Artículo anteriorManifestación de apoyo a Palestina
Artículo siguienteTrabajo comunitario que crece