Luego de una vista pública la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que dirige el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, aprobó los nombramientos de Rosachely Rivera Santana como secretaria del Departamento de Estado (DE); la licenciada Lourdes Gómez Torres como secretaria del Departamento de Justicia (DJ); y María Del Pilar Vélez Casanova como secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
Tras las controversias públicas que produjeron las primeras personas nominadas por la gobernadora Jenniffer González Colón, a dichos puestos sobre si cumplían o no con los requisitos para el cargo y otros cuestionamientos éticos, la mayoría senatorial PNP aprobó los nuevos nombramientos, al igual que la minoría del Partido Popular Democrático (PPD) y Proyecto Dignidad (PD). Mientras la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), solo votó a favor de la nominada a la secretaria de estado, Rosachely Rivera Santana y votó en contra de las otras dos nominadas.
Por su parte la Coalición Sindical, que agrupa a organizaciones sindicales del sector privado y del sector público, denunció la aprobación de los tres nombramientos sin que hubiese vistas públicas. «El Senado de Puerto Rico pasó de presentarse como un cuerpo agresivo y fiscalizador a uno cómplice con el Ejecutivo. Rivera Schatz, al plantear una evaluación simultánea, evidentemente toma a la ligera la importancia de estos nombramientos, en especial, este que se supone que responda a los intereses de la clase trabajadora», denunció Jorge Lefevre Tavárez.
José Rodríguez Vélez, también portavoz de la CS, expresó que la Coalición tiene más dudas que respuestas sobre el nombramiento de Vélez Casanova a la secretaría del DTRH. Denunció que habían tratado de reunirse con la nominada para conocer cómo se posiciona con respecto a qué cree de la mal llamada reforma laboral, del salario mínimo o de la propuesta de desmantelar la Junta de Relaciones de Trabajo. Además de que fueron citados por el Senado un día después a la aprobación de los nombramientos.
«A la Coalición se le hace imposible apoyar tal nombramiento. En todo caso, y dado lo evasivo que ha sido la nominada, parecería que el gobierno del Partido Nuevo Progresista pretende imponer otro portavoz de la clase patronal en el Departamento de Trabajo», atribuyó Rodríguez Vélez.
En esa misma línea la senadora del PIP, licenciada María de Lourdes Santiago Negrón, en su turno en la vista le preguntó a la nominada si favorecía que se restablecieran los derechos laborales con las licencia de vacaciones y licencia de enfermedad anterior a la aprobación de la Ley 4 (ley de la llamada reforma Laboral del 2017). Vélez Casanova indicó que estaría evaluando los resultados de la implantación de la reforma laboral desde su comienzo, cuáles han sido los resultados, cuáles han sido las recomendaciones o cuáles han sido las solicitudes que tengan a bien hacer y una vez tuviese esos datos podría emitir cualquier tipo de opinión.