Ensalada Deportiva

 

 

Especial para CLARIDAD

Carrera “Maratón Malelo”

Algunas de las carreras más longevas del Fondismo Boricua son: El Medio Maratón San Blas, que es una carrera internacional y tradición por más de 60 años. Comenzó en 1963 como un evento de vanguardia, pero no es hasta la década de 1970 cuando se popularizó fuera de Puerto Rico como un evento elite. El Maratón La Guadalupe en Ponce, establecido en 1970, el Ché Márquez y el maratón internacional Abraham Rosa en Toa Baja, el maratón de la Virgen del Pozo en Sabana Grande también caen en ese grupo. La “Carrera Maratón Malelo” que comenzó a celebrarse en 1977 a la distancia de 21.5 kilómetros o 13 millas lleva más de 40 ediciones, aunque no consecutivas y otro evento de tradición en nuestro Fondismo. La ruta original durante 5 ediciones fue la de medio maratón o 13 millas. En 1982 a petición de los corredores que señalaban la ruta como una “muy difícil” se cambia a 13 kilómetros o 8.07 millas. La misma se estuvo celebrando hasta el 2006 donde hubo problemas con la organización de esta y dejo de celebrarse por 4 años consecutivos.

En el 2010 se rescata la carrera y vuelve a celebrarse, pero esta vez a la distancia de 6 millas o 10 kilómetros. En el 2011 se vuelve a la ruta de 8.07 millas hasta que llegan los años difíciles de la Pandemia y en el 2019 y 2020 se lleva a cabo a 3.5 millas a petición del comité de Fondismo para mantener la carrera en calendario.

Durante sus 40 ediciones de historia, la carrera ha atraído a grandes fondistas nacionales como los puertorriqueños Jorge “Peco” González, César Lam, Pipa Vizcarrondo y Orlando Ceballos, quien posee el récord de este evento (40:57 minutos) entre otros grandes atletas.

En el 2021 cuando el cierre del país por la Gobernadora en ese momento, Wanda Vázquez, solo se celebraron 2 carreras en Puerto Rico y fue de forma Virtual. Ellas fueron el Medio Maratón San Blas de Coamo y la Carrera Malelo de Luquillo. Este fue un hecho sin precedentes en la historia del Fondismo donde se celebra una Carrera Virtual. En Malelo ese año participaron más de 500 corredores de forma virtual y cubriendo distintas distancias.

Por situaciones de salud de los organizadores se tomó una pausa en la carrera y en el 2024 se lleva a cabo un “Fogueo” donde participaron más de 500 personas programado por Orlando Camacho. Julio Cruz y Víctor Vega.

Para esta edición 2025 ya hay inscritos más de 500 corredores y se llevará a cabo el domingo 23 de marzo a las 6:30 am en su edición número 41 en la Plaza Pública del pintoresco pueblo de Luquillo bajo la dirección técnica de Orlando Camacho, y la cooperación de su esposa Elida Rivera, Julio Cruz, GGo runners, el Municipio Autónomo de Luquillo, Víctor Vega, Jesús Jerry Márquez Rodríguez (Alcalde) y firmas comerciales, además de, auspiciadores locales. Esta edición será dedicada a Julio Cruz Rivera “Chago”, quien es el fundador y asiduo obrero del Malelo durante 41 ediciones. Hablar de Chago es hablar de Malelo. Muy merecido reconocimiento.

(Par ver videos de entrevistas y fotos de conferencia de Prensa visitar: La página de YouTube El Fogón de Jorge/ Prensa Pitirre (https://www.youtube.com/@elfogondejorge-prensapitir2576/featured)

Brilla el atletismo Boricua

“Se puede motivar con el miedo, se puede motivar con la recompensa. Pero esos dos métodos son sólo temporales. La única cosa duradera es la auto motivación”. Homer Rice

La gran actuación de dos jóvenes Boricuas en Francia, en la prestigiosa competencia 10km y 5 km en Lille, Francia (Label F.F.A Or), Víctor G. Ortiz Rivera y Alondra Negrón Teixidor pusieron en alto nuestra bandera rompiendo dos récords nacionales en la misma jornada.

Víctor Gabriel Ortiz Rivera, de 26 años, destrozó la marca nacional de 10K en carretera con un impresionante tiempo de 28:42 minutos, demostrando que está listo para competir con los mejores del mundo.

Además, en la misma competencia a nivel femenino, Alondra Negrón Teixidor, de 26 años, por su parte, escribió historia al imponer un récord nacional femenino de 5K en carretera con un espectacular tiempo de 16:05 minutos, mostrando su enorme potencial y coraje en la ruta.

El establecimiento de estas dos marcas nacionales es muestra del talento joven que viene subiendo con una nueva generación de excelentes semi fondistas y fondistas.

Además, los velocistas Gladymar Torres y José Figueroa están luciendo muy bien y World Athletic (es la asociación que regula el atletismo a nivel mundial, anteriormente conocida como la asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) los ha ubicado en la posición #2 y # 29 respetivamente a nivel mundial. Gladymar con su marca de 11:23 en 100 metros lisos y José con 10.27 en 100 metros (además de 20.82 en 200 metros) están entre los mejores marcas registrados a nivel mundial en el 2025. (https://worldathletics.org/athletes/puerto-rico/gladymar-torres-14887556 ).

CLARIDAD felicita a estos atletas por inspirar a toda una nueva generación de atletas elites y poner nuestra bandera en alto.

(Parte de la información tomada de https://www.facebook.com/por Romualdo Galarza Figueroa -Atletismo Puerto Rico)

Comienza el Baloncesto Superior Nacional

La Temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional comenzó el pasado sábado, 15 de marzo cuando los Santeros de Aguada visitaron a los Indios de Mayagüez en el Palacio de Recreación y Deportes Germán “Wilkins” Vélez.

El historiador deportivo Carlos Uriarte señala lo siguiente en sus redes sociales sobre el Baloncesto superior Nacional y la nueva temporada:

“La temporada que se inicia el 15 de marzo de 2025 y dedicada a Flor Meléndez será el torneo #97 en 95 años. Los que se conoce hoy como el BSN tuvo su primer torneo en 1930 al sumar los años al 2025 son 95 años y así el BSN hizo sus pautas y artes para este torneo”.

“En esos años se ha jugado de forma ininterrumpida, pero el torneo del 2025 será el 97, sucede que entre los años de 1942 al 1943 se jugaron 3 torneos. La temporada de 1942 comenzó el 22 de febrero y terminó el 28 de junio con San Germán de campeón Santurce subcampeón. Ese mismo año hubo otro torneo que comenzó el 1ro de noviembre (1942) y finalizó el 21 de febrero de 1943 con San Germán campeón de forma invicta 10-0, primer equipo que ganó un campeonato invicto en el BSN”. “Seis meses después el 6 de agosto se jugó otro torneo que terminó en diciembre y el equipo de Tortuguero ganó el campeonato con marca colectiva de 15-3, superaron a San Juan en una serie final, 3 juegos a 1”. “Esos torneos fueron organizados y dirigidos por Germán Rieckehoff Sampayo (GRS), es por eso por lo que contando los torneos jugados llegan a 97 con el campeonato que abre este 15 de marzo”.

“Los equipos campeones en el BSN suman 95, ya que en la temporada de 1954 no se definió un equipo campeón entre Ponce vs San Germán en torneo organizado por la Administración de Parques y Recreos Públicos que dirigía Julio Enrique Monagas”.

En el partido inaugural de la nueva temporada los Indios de Mayagüez dominaron a los Santeros de Aguada con marcador de 85-65 en el Palacio de Recreación y Deportes “Wilkins Vélez”. Con una ofensiva balanceada y una defensa intensa, los Indios se impusieron desde el segundo periodo y nunca miraron atrás.

Los Indios fueron más efectivos con un 50% en tiros de campo (33/66) y un sólido 43% desde el triple (13/30). Aguada, en cambio, tuvo dificultades ofensivas, tirando para un 32% en general (23/70) y apenas 26% en triples (7/26). Ambos equipos igualaron en pérdidas de balón con 17 cada uno, pero Mayagüez superó en asistencias (20-15) y robos (9-6).

Para noticias, calendario y estadísticas visitar: https://www.bsnpr.com/indios-dominan-a-santeros-en-noche-inaugural/

 

 

 

 

 

Artículo anteriorEsencia: proyecto que no es claro ni transparente
Artículo siguienteLas miradas silenciosas del proyecto Esencia