11 de diciembre de 1917
“Finalizan” las Cruzadas
En el marco de las guerras entre imperios europeos, tropas británicas –en lucha contra Alemania y el Imperio Otomano– entran triunfantes a Jerusalén, sellando con esta invasión la suerte de Palestina a favor del sionismo auspiciado por Inglaterra. Ese día “el general británico Edmund Allenby entró triunfalmente a Jerusalén por la puerta Jaffa, y la ciudad se convirtió en territorio ocupado. Se dice que en esta histórica ocasión, Allenby declaró que ‘ahora las guerras de las cruzadas han sido completadas’.” (https://www.palestinalibre.org)
12 de diciembre de 1901
Nace Pablo de la Torriente Brau
Periodista, narrador revolucionario, comunista, internacionalista. Nació en San Juan. Vivió y destacó en Cuba como militante político y periodista. A través de sus crónicas, reportajes y entrevistas renovó el lenguaje de este medio de comunicación. En Cuba, integró el Directorio Estudiantil Universitario que se creó en 1930 para luchar contra el tirano Gerardo Machado.
La última etapa del trabajo periodístico de Pablo transcurrió en la Guerra Civil Española, a donde acudió como corresponsal de varias publicaciones de América Latina y Estados Unidos, en septiembre de 1936; y donde escribió las crónicas recogidas posteriormente bajo el título de Peleando con los milicianos. Allí, asumió las funciones políticas en un batallón, en el que murió combatiendo en Majadahonda, España el 19 de diciembre de 1936. www.ecured.cu/Pablo_de_la_Torriente_Brau
12 de diciembre de 1969
Se constituye movimiento independentista sahaurí
En el Sáhara Occidental, se constituye oficialmente el Harakat Tahrir, en español, el Movimiento Nacional de Liberación Saharaui, encabezado por Mohamed Sidi Brahim Basir. La fecha exacta es una polémica.
13 de diciembre de 1636
Nace la Guardia Nacional de EUA para usurpar tierras
La colonia de la bahía de Massachusetts organiza tres regimientos de milicianos para defenderse contra la nación pequot, léase: invadir su territorio. Este acto se reconoce como la fundación de la Guardia Nacional de los Estados Unidos.
13 de diciembre de 1937
Comienza Masacre de Nankín
En su afán de conquistar a China, Japón comenzó un ataque contra lo que era la capital del país, que duró unas seis semanas. Con órdenes de ejecutar a prisioneros y -entre otras atrocidades- enterrando vivos a los detenidos, el ejército imperialista japonés masacró a una cantidad de chinos y chinas que los estimados varían desde 100 mil hasta los 500 mil.
14 de diciembre de 2004
Venezuela y Cuba fundan el ALBA
La Alianza Bolivariana para las Américas es un espacio de coordinación de política de estados y movimientos de Nuestra América.
14 de diciembre de 2021
Al menos 75 muertes en Haití
En Cabo Haitiaino, un camión que transportaba gasolina se volcó, se derramó gasolina y la gente corrió a recoger lo que podía. Fue entonces cuando explotó y los envolvió en fuego lanzando una bola de fuego que envolvió a personas, autos y viviendas.
15 de diciembre de 1961
Terrorismo contrarrevolucionario
En Cuba, en el pueblo Cumanayagua (provincia de Cienfuegos), en los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, asesinan al campesino Tomás Lucas. En la finca Alameda, en la antigua provincia cubana de Las Villas, otra banda asalta varias casas y resulta herido un campesino. En el municipio Quemado, otro ataque ocurre contra brigadistas alfabetizadores, resulta herida la alfabetizadora Cira García O’Reill
15 de diciembre de 2022
Oficiales de la ONU condenan a Israel
En el año 2022 Israel asesinó a 150 palestinos, incluyendo 33 niños. Los relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas respecto a Palestina concluyeron: “Recordamos a Israel que, hasta que se desmantele su ocupación ilegal, los palestinos en el territorio palestino ocupado deben ser tratados como personas protegidas, no como enemigos o terroristas”, y exigieron a Israel que garantzara la protección, la seguridad y el bienestar del pueblo palestino.
16 de diciembre de 1773
Independentistas destruyen propiedad imperial
En Boston, Massachusetts (Estados Unidos), un grupo de colonos disfrazados de mohawks escalan los navíos británicos cargados de cajas de té y las arrojan al mar, lo que supone el inicio de la Guerra de independencia de Estados Unidos.
16 de diciembre de 1914
Ocupan a Egipto
Con el fin de controlar por completo el Canal de Suez, Reino Unido convierte a Egipto en un “protectorado”.
16 de diciembre de 1949
Nace Jorge A. Farinacci
Fue encarcelado en Estados Unidos por cinco años como líder del grupo clandestino Ejército Popular Boricua-Macheteros. Siendo parte de este grupo, Farinacci fue acusado y arrestado como una de las personas que colaboró en el robo millonario a un camión blindado de la compañía Wells Fargo en Hartford (EEUU) en el año 1983. Portavoz y fundador del Frente Socialista y dirigente del Partido Revolucionario de los Trabajadores, murió el 27 de agosto de 2006 a los 56 años.
17 de diciembre de 1790
Re descubren la Piedra del Sol
En la antigua Plaza de Armas de Ciudad de México (actual Zócalo) es una de las más importantes esculturas prehispánicas que han llegado hasta nuestros días: la Piedra del Sol (también llamada “calendario azteca”). De más de tres metros y medio de diámetro, sugiere ser una compleja representación del tiempo y el cosmos, que debió tener una presencia importante en el recinto sagrado de la antigua Tenochtitlan. Sin embargo su función concreta todavía se debate (canalhistoria.es).
18 de diciembre de 1878
Nace Nemesio Canales
Nacido en Coabey, Jayuya, creció como un gran autor y poeta. Formó parte de la Cámara de Representantes como miembro del Partido Unionista, y en 1909, presenta un proyecto de ley en donde se reconoce a la mujer puertorriqueña con igualdad completa con respecto a los varones en cuanto a derechos civiles y políticos.
18 de diciembre de 1961
India derrota imperialismo portugués
Tras conquistar su independencia de Inglaterra en 1947, India siguió luchando por recuperar tres zonas que consideraba le pertenecían: Goa, Diu y Damao, las que recuperó tras una ofensiva militar relámpago. La renuencia del gobernador militar portugués a defender con la vida de sus tropas el control de esos estados se considera como un acto interno de desafío al decayente imperialismo portugués.
Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur.net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.