En Rojo
0.Un joven, Luigi Mangione, alegadamente lleva a cabo un acto violento: asesina a Brian Thompson, CEO de una empresa privada de seguros de salud. En cuestión de minutos se va creando una leyenda urbana que mezcla las teorías de conspiración con el clásico Robin Hood. El ejército memero, anónimo y veloz, produce centenares de imágenes “comediáticas”. En cuestión de horas, “los federales” tienen fotos del pistolero, la ruta que tomó hacia el Parque Central en una bicicleta después de asestar los disparos, y finalmente la identificación y toda la biografía.
- Mangione es arrestado mientras comía algo en una jamberguera tóxica muy conocida. Allí un comensal -probablemente víctima de alguna aseguradora de salud- se comunica con las autoridades. Allí estaba, en Pensilvania, con la misma caperuza con la que llevó a cabo la ejecución. Y en su mochila llevaba, convenientemente, un manifiesto. Deben haberlo leído ya porque ha sido reproducido en miles de medios. Lo traduzco:
Para los Federales, seré breve, porque respeto lo que hacen por nuestro país. Para ahorrarles una investigación larga, afirmo claramente que no estaba trabajando con nadie.
Esto fue bastante trivial: algo de ingeniería social elemental, un diseño CAD básico, mucha paciencia.
El cuaderno de espiral, si está presente, tiene algunas notas dispersas y listas de tareas que iluminan la esencia de ello. Mi tecnología está bastante bloqueada porque trabajo en ingeniería, así que probablemente no haya mucha información allí.
Me disculpo por cualquier sufrimiento o traumas, pero tenía que hacerse.
Francamente, estos parásitos simplemente se lo merecían. Un recordatorio: Estados Unidos tiene el sistema de salud más caro del mundo, sin embargo, ocupamos aproximadamente el puesto #42 en esperanza de vida.
United es la [ilegible] la compañía más grande de Estados Unidos por capitalización de mercado, sólo detrás de Apple, Google y Walmart. Ha crecido y crecido, pero ¿ha aumentado nuestra esperanza de vida?
No, la realidad es que estos [ilegible] simplemente se han vuelto demasiado poderosos, y continúan abusando de nuestro país por una enorme ganancia porque el público estadounidense les ha permitido salirse con la suya.
Obviamente el problema es más complejo, pero no tengo espacio, y francamente no pretendo ser la persona más calificada para exponer el argumento completo. Pero muchos han iluminado la corrupción y la codicia (por ejemplo: Rosenthal, Moore), hace décadas y los problemas simplemente permanecen.
No se trata de un problema de conciencia en este punto, sino claramente de juegos de poder. Evidentemente, soy el primero en enfrentarlo con tanta honestidad brutal.
- Elon Musk es tan insensible que confiesa la maldad esencial de un jefe ejecutivo llamado a responder a accionistas aunque se trate de un plan médico. Debería estar claro que la salud pública -quiero decir, de la población en general- no es un negocio sino una inversión.
Entonces le parece ilógico que un joven haya cometido un acto de violencia contra el CEO de una empresa privada de salud y que el público general lo convierta en un héroe popular.
El héroe popular se define por su oposición a las estructuras de poder establecidas, que son percibidas como opresivas, injustas o corruptas. Encarnan la rebelión contra el statu quo. No es tan difícil de entender a menos que uno sea parte de ese status quo.
Ese muchacho con su capucha y cejas pobladas lleva sobre sus hombros los deseos y fantasías de las masas, que han sido reprimidos o negados por el sistema. Satisface aquello que la sociedad no permite.
No es un personaje perfecto. Se encuentra en una zona gris entre el bien y el mal, combinando rasgos heroicos y villanos. Es blanco, joven atractivo y de clase privilegiada. Esta ambigüedad lo hace más complejo y atractivo a alguna gente y sin duda a algunos medios de comunicación que explotan ese gancho.
Podemos pensar que se convierte en una figura que pasa a sintetizar el descontento social, evitando así una transformación radical del sistema. Es una válvula de escape que mantiene el sistema. Argumentemos que se trata de una imagen o símbolo que oculta las verdaderas contradicciones sociales. Sí, pero no hay duda que refleja las tensiones y las fallas de la sociedad, y augura un tiempo de mucha violencia en estos próximos años, a juzgar por las intenciones programáticas de la administración de Trump que agudizarán la desigualdad en EEUU y, por supuesto, en Puerto Rico.
- El lobo solitario es un término utilizado por las agencias norteamericanas de seguridad a partir de la investigación a particulares supremacistas blancos. Luego se ha aplicado a cualquier individuo que haya llevado a cabo un acto violento contra el status quo sin aparente vinculación con algún grupo.
En EEUU parece ser bastante común o, en su defecto, es el modo en el que se explican diversos atentados que ponen en duda la veracidad de la información. De esa risa lobos solitarios han sido todos los que han asesinado a varios presidentes de ese país, y los que lo han intentado desde Reagan al más reciente, el fenecido pistolero que disparó contra el recién electo presidente Trump hace unos meses. En este caso reciente en el que Mangione, que curiosamente estuvo de turista en la isla, el lobo solitario ha recibido la simpatía de algunos sectores progresistas y alguno que otro que baila con el lunatic fringe.
Los lobos solitarios no transforman el mundo. Pero que tipos como Elon Musk se sientan incómodos y sigan hablando de una izquierda que por ahora solo existe organizada en su paranoia es importante. Es importante hablarnos sobre lo que ese acto representa como prólogo a un momento difícil de retroceso histórico en el que parece tomar fuerza la derecha extrema.