La diversidad humana y cultural: un espacio de encuentro desde una mirada crítica e interdisciplinaria

 

Especial para En Rojo

Entrevista a la Dra. Rosalie Rosa Soberal, en ocasión de la publicación de la segunda edición de tan importante libro de texto, publicado por Publicaciones Puertorriqueñas, inc. San Juan, PR 2023. Libro en coedición con el Dr. Jaime Santiago Pérez. La Dra. Soberal es Profesora Honoraria del Recinto Metro de la Universidad Interamericana en Puerto Rico. Posee un doctorado en Educación con especialización en Planificación y Evaluación, y una maestría en Trabajo Social. Tiene además una amplia experiencia como investigadora y varias publicaciones en el área.

Juan Hernández Cruz: Dra. Soberal, usted demuestra tener un gran poder de convocatoria al lograr reunir a una veintena de profesores de diferentes recintos universitarios para producir el libro de epígrafe ¿Cómo lo ha logrado?

Rosalie Rosa Soberal: La convocatoria a profesores y a otros invitados especiales, expertos todos en sus materias, trascendió los límites institucionales para ser una voz en el análisis crítico, por lo poderoso del tema: la diversidad humana y cultural.

Parece haber sido el momento propicio para iniciar un diálogo reflexivo referente a las múltiples realidades que conforma la diversidad. Era también una oportunidad única para encaminar nuestro contexto desde una perspectiva de justicia social y económica distributiva. Además de una agenda permanente inconclusa para todas las personas que aspiramos a una sociedad más justa, solidaria y equitativa.

JHC: Sí, pero ¿no es lo mismo que ha estado haciendo en la catedra todos estos años?

RRS: La experiencia académica en la educación superior sobre el tema sentó las bases para identificar la necesidad de publicar un texto que la documentara desde un enfoque interdisciplinario. Por tal razón, se hizo la convocatoria a un grupo estudioso de la conducta humana a examinar críticamente, desde sus marcos disciplinarios, la manifestación de la diversidad en el contexto de la sociedad puertorriqueña del siglo XXI.

JHC: ¿Podría ampliar como se logra semejante tarea?

RRS: El encuentro de las diferentes disciplinas representadas provee las bases conceptuales y teóricas para el análisis integral de la diversidad. Las disciplinas representadas se agrupan en las ciencias del comportamiento humano, las ciencias sociales (sociología, psicología, ciencias políticas), entre otras relacionadas, como teología, ciencias de la salud, educación en la salud pública, bioética, ética, trabajo social, educación, sociolingüística y otras ramas anexas como la pragmática del discurso.

JHC: Antes de continuar, ¿Por qué no definimos diversidad humana y cultural?

RRS: En el texto la definimos como las diferencias entre grupos con características distintivas e identidades sociales basadas en la cultura, etnia, género, edad, orientación sexual, religión y clase social, entre otras. Es entonces en el dialogo contextual entre las disciplinas que se suscita el encuentro para el análisis crítico de cómo se manifiesta la diversidad de las poblaciones estudiadas en el marco de la diversidad humana y cultural, y también de los derechos humanos.

El pluralismo en las disciplinas representadas hace posible explorar el tema desde las identidades colectivas de quienes experimentan la marginación, exclusión, el discrimen, la estigmatización, la opresión institucional o estructural y la invisibilidad. Así es que se lleva a incorporar la inclusión de la diversidad humana y cultural al currículo universitario y al sistema de educación pública de Puerto Rico.

De hecho, la discusión del tema ya se observa, fragmentada, en los currículos universitarios de algunas disciplinas, como la enfermería, la psicología, el trabajo social, la educación en salud pública, las ciencias de la salud, entre otras.

El texto entonces intenta crear un espacio para el diálogo crítico-reflexivo sobre alguna de las variables y aspectos que inciden en los procesos que dan lugar a explicaciones teóricas y prácticas opresoras, estigmatizadoras y de exclusión, que son las que han perpetuado el discurso hegemónico-dominante y la desigualdad.

JHC: ¿Cuál es la composición del libro y los temas que se desarrollan?

RRS: La estructura interna de los artículos está organizada a partir de los objetivos, conceptos claves y actividades de aprendizaje, lo cual esperamos produzca el diálogo de una forma dinámica en el salón de clase.

En la categoría de los Elementos de la diversidad, el primero de los temas es “La diversidad sociolingüística: implicaciones socioculturales”; subsecuentemente, “Ética y diversidad” y “Pluralidad política: tolerancia y democracia”, cuyos autores son Renné Lucas Reyes, Evelio Yero y Ángel Israel Rivera, respectivamente.

Seguido de la categoría aspectos institucional y estructurales de la diversidad, cuyos temas son “Transformaciones de la familia puertorriqueña: implicaciones de su diversidad” por la Lcda. Ana Irma Rivera Lassen y la Dra. Elizabeth Crespo Kebler. Seguido por el tema “religión y diversidad social en Puerto Rico: el desafío del reconocimiento y la inclusión” por el Dr. Aaron Gamalier Ramos.

Otros temas dentro de esta categoría son “Educación: diversidad e implicaciones curriculares y pedagógicas” por la Dra. Carmen Collazo Rivera; “El sistema de salud en Puerto Rico: implicaciones en la prestación de los servicios” por el Dr. Enrique Vázquez Quintana. “Diversidad y salud mental: aclarando un panorama complejo” por el Dr. Alfonso Martínez Taboas; y “Afrodescendencia en Puerto Rico: interseccionalidad y deconstrucción” por la Dra. Doris Quiñones Hernández.

En la tercera categoría Género y sexualidad: reconocimiento e inclusión, los temas van desde “Los trabajos de las mujeres en Puerto Rico: perspectivas globales” por las doctoras Tana García Ramos y Vírgenes Cáceres Cruz; “Diversidad sexo genérica desde la lógica neoliberal: resonancia en el contexto social de Puerto Rico” por la Dra. Virgen Ramos Rodríguez; “La opresión contra las mujeres en la familia: violencia de género y resistencia” por la Dra. Diana Valles Ferrer; “Hasta el tema ‘masculinidad’: construcción social y diversidad” por el Dr. Jaime Santiago Pérez.

La ultima categoría, Nuevas realidades: poblaciones invisibles, se compone de los siguientes temas y autores: “Diversidad y vejez: mitos y realidades” por la Dra. Marlen Oliver Vázquez y Dra. Rosalie Rosa Soberal; “Emigración puertorriqueña a los Estados Unidos antes y después de María: el caso de Florida” por el Dr. Juan Hernández Cruz; “Migración dominicana, conflicto intercultural y discriminación desde un ámbito psicosocial” por la Dra. Ruth Mina Estrella. Seguido por el tema “El fenómeno del sinhogarismo: una mirada desde la diversidad” por la Dra. Rosalie Rosa Soberal y el Dr. José Luis Castro Borrero. Finalmente, el tema “Poblaciones olvidadas: invisibilidad de personas en instituciones penales” por Dra. Carmen E. Albizu y Dr. Salvador Santiago Negrón.

Ya anteriormente desde el prólogo, el Dr. Jaime Santiago Pérez, co-editor, nos hace un recorrido histórico del tema por los diferentes escenarios académicos, en los contenidos de muchas legislaciones y en conversaciones cotidianas.

Destaca también el papel de las Naciones Unidas, que en su organismo para la Educación, la Ciencia y la Cultura, adoptó una declaración universal sobre la diversidad cultural, en el cual la proclamaba como patrimonio común de la humanidad (UNESCO, 2001). De manera concertada, para el 2002, la Asociación Americana de Psicología (APA) publicó unas guías en educación multicultural, adiestramiento, investigación, práctica y cambio organizacional para psicólogos. Como verás, esto conlleva un esfuerzo extraordinario y un optimismo en una mejor sociedad donde las desigualdades y diversidades puedan comenzar a ser borradas, o por lo menos tomar conciencia de ello.

Otro tema tratado en el libro es el sistema de salud en Puerto Rico y las implicaciones en la prestación de los servicios, donde se plantean problemas éticos a partir de los accesos a los servicios de salud de la población médico indigente, tema desarrollado por el Dr. Enrique Vázquez Quintana, un profesional en el área de la salud que ha tenido una voz crítica de la llamada “reforma de salud” que puso en manos de las aseguradoras privadas los servicios de salud de los pobres, con el consecuente caos que ello a traído.

El Dr. Vázquez Quintana, en la conclusión de su trabajo, replantea su compromiso con un sistema de salud que se distancie de la brecha existente entre los que tienen un plan privado y el grupo medicamente indigente, al resaltar que la reforma de salud de 1993 trastocó los principios universales de salud pública, él aspira a un seguro universal, amparado en la inclusión, el derecho a la salud y el acceso a los servicios desde un enfoque salubrista, que atienda las necesidades de los grupos más vulnerables de acuerdo a las expectativas de vida comparables con los países desarrollados con planes médicos de cubierta universal.

Finalmente, el libro termina con un epílogo a cargo del Dr. Cesar A. Rey Hernández, en que este destaca que “Los autores han realizado una reflexión profunda que trasciende las disciplinas tradicionales y se ubican en una tesitura multifactorial, para producir una inflexión interdisciplinaria y transdisciplinaria, crítica, provocadora y pertinente que convocará al lector a la reflexión desde su propio contexto.”

Este libro de texto, que ya ha probado ser una herramienta útil para estudiantes se recomienda también para el público en general, para mejor entender la sociedad en la que se desenvuelven, y desarrollar el criterio propio sobre programa y legislación necesaria.

 

 

 

Artículo anteriorBreves de verano de ahora y siempre
Artículo siguienteDos poemas de Jean G. Burset