Ofrecen proyecto de apoyo a emigrantes

 

La Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico, anunció el establecimiento de un centro de acompañamiento con ayuda espiritual y emocional para las personas afectadas con las órdenes de deportación emitidas por el presidente Donald Trump.

El programa de ayuda con sede en el 1152 de la avenida Ponce de León en Río Piedras se llamará “Proyecto Acogida”, el cual se une a unas docenas de iniciativas que opera esa denominación religiosa en Puerto Rico.

En conferencia de prensa, el oficial de más alta jerarquía en la Iglesia Episcopal en Puerto Rico, el Obispo Rafael Morales Maldonado enumeró la gama de servicios que prestará “Proyecto Acogida” entre los cuales está el apoyo psicológico, emocional y espiritual para las comunidades minoritarias.

“El “Proyecto Acogida” es una respuesta al momento histórico que estamos viviendo, tomando en consideración la situación por la que atraviesan miembros de las comunidades migrantes y otras. Entendiendo que estamos en un momento difícil para muchas personas con serias dificultades para movilizarse a buscar un servicio presencial, nuestra respuesta ha sido el poder ubicar un teléfono de ayuda (787-675-3700), el cual pueda ser utilizado para coordinar citas, comunicar problemas y solicitar apoyo”.

El Proyecto Acogida” ofrecerá ayuda virtual utilizando cámaras donde la persona pueda interactuar con los profesionales de nuestro Centro. Para aquellos donde se requiera asistencia en salud mental, esta la línea telefónica especial 787-625-1403, la cual cuenta con doctores en psicología todos adscritos a nuestro exitoso programa “San Lucas Conductual”, añadió el obispo Rafael Morales Maldonado.

La doctora Rocio Zayas, psicóloga clínica de San Lucas Conductual, indicó que el público que tenga acceso a las clínicas o consultas lo hará en total confidencialidad. “Nosotros no compartimos información con nadie, esto está basado en la discreción y el derecho que tiene un ciudadano en buscar ayuda emocional y espiritual. Todas nuestras acciones, todo el servicio médico y psicológico que ofrezcamos está protegida por la conocida Ley HIPPA”.

 

 

 

 

Artículo anteriorExigen al gobierno que adopte una política migratoria
Artículo siguienteEsta semana en la historia