Cine de y por mujeres 2025

483

 

En Rojo

Quizá porque me enfoco en producciones independientes que no requieren presupuestos multimillonarios ni despliegue por meses para asegurar que la audiencia en los dos 1eros fines de semana sean espectaculares y en vías de recobrar costos y tener gran ganancia, descubro una variedad de filmes tanto en salas de cine pequeñas como en plataformas de screening. No nos sorprende en nada que muchos de estos filmes sean dirigidos y escritos por mujeres y que cuenten con casas productoras pequeñas. Todos los filmes son muy diferentes en su temática y estilo y todas las directoras y guionistas defienden su puesta en escena como un proyecto personal.

Ghostlight: Directorxs: Kelly O’Sullivan y Alex Thompson; guionista: Kelly O’Sullivan; cinematógrafo: Luke Dyra; elenco: Keith Kupferer, Katherine Mallen Kupferer, Tara Mallen, Dolly De Leon, Hanna Dworkin, Dexter Zollicoffer, Tommy Rivera-Vega.

Dan es el protagonista de, al parecer, una historia donde logra integrarse a un grupo comunitario de teatro y así bajar las tensiones en su casa con su esposa Sharon y su hija hiperactiva, Daisy. Lo vemos por 1era vez en su trabajo de ‘digger’ de construcción haciendo ruido inmenso y muy preocupado, aparentemente, por la indisciplina de Daisy en la escuela. Tanto Dan como Sharon están en sus 40+ y no parecen tener ningún control sobre su hija. Pero detrás del cuadro familiar y del empleo que le trae un sueldo sin ninguna satisfacción personal, hay temas tapados de los que nadie quiere hablar. Por accidente, uno de los grupos que el ruido de la maquinaria de Dan molesta es el grupo de teatro que intenta montar “Romeo y Julieta”. La actora principal, Rita, lo invita a sus facilidades para que sea testigo de la labor que hacen y la necesidad de aminorar el ruido. Aunque lo rechaza al principio, poco a poco se va acercando al grupo hasta que, sin querer, lo integran al elenco. Esto servirá como terapia para Dan y luego para Daisy y Sharon. La integración e interpretación que la historia hace con lo personal y lo teatral, con lo vigente y generacional es excelente. (HULU)

Jane Austen Wrecked My Life/Jane Austen a gâché ma vie: Directora y guionista; Laura Piani; cinematógrafo: Pierre Mazoyer; elenco: Camille Rutherford, Pablo Pauly, Charles Anson, Annabelle Lengronne, Alan Fairbairn, Liz Crowther.

Este filme francés se une a la celebración del 250 aniversario de Jane Austen al poner a su protagonista, Agathe, en una relación muy cercana a la escritora inglesa: su lugar de trabajo es la librería parisiense, fundada por George Whitman y nombrada en honor a la librería original de la modernista Sylvia Beach, Shakespeare and Company, con colecciones originales de escritorxs, precisamente como Jane Austen. Tiene como proyecto escribir una novela con el sentimiento de la época de Austen y por accidente—ya que ella no lo buscó ni pidió—se le da la oportunidad de tener una residencia de 2 semanas para escritrxs noveles en una de las residencias donde Austen sitúa a sus personajes. Hay que entender que Agathe—quien vive con su hermana e hijo y anteriormente con sus padres—se mantiene lo + lejos posible de ser el centro de atención. Por eso, trabajar en una librería le permite socializar solamente a través de los libros que lee y sobre los que conversa con clientes y su mejor amigo, Félix. Accede aceptar la residencia para salir de su encerramiento, pero al menor desafío, promete escapar y volver a la seguridad de “su cueva”. El lugar de retiro/residencia le abre las puertas a otra realidad (la inglesa), aunque ya conocida por sus lecturas, a Oliver, un tipo atractivo, pero bastante ‘snob’. Entre los elementos de las novelas de Austen, Agathe tendrá amores platónicos y amores sufridos; tendrá que escoger entre hombres muy diferentes, pero con apreciaciones que van de la amistad, al cariño y al posible amor. Y como dice el título: la culpable de confundir su vida es la escritura de Austen y no hay manera de deshacerse de su influencia ya sea como escritora, lectora o sencillamente siendo mujer. (Prime)

Sorry, Baby: Directora y guionista: Eva Victor; cinematógrafa: Mia Cioffi Henry; elenco: Eva Victor, Naomi Ackie, Louis Cancelmi, Kelly McCormack, Lucas Hedges, John Carroll Lynch.

En este filme se percibe el tono, tempo y sentimiento muy francés de Jane Austen a gâché ma vie ya que la directora/escritora/protagonista, Eva Victor, nace en Francia y estudia en una escuela secundaria de San Francisco especializada en francés.  Es un lugar frío y despoblado, pero rodeado de bosques y una naturaleza que arropa todo donde Agnes espera con mucha ansiedad la visita de su mejor amiga en escuela graduada, Lydie. A través de sus conversaciones que parecen infinitas, nos enteramos de que fueron compañeras de estudio y mejor amigas en este lugar donde ahora Agnes reside. Y mientras Lydie completa su grado en Fairpoint y se muda a NY, Agnes solicita y es escogida para ser profesora en la misma universidad donde se graduó con altos honores. Todo esto es importante porque durante la estadía de Lydie se reunirán con otros exalumnos y rememorarán ese pasado con celos, envidia y la pesadilla de un recuerdo que casi destruyó su seguridad y propósito de vida. Agnes retomará su confianza en ella como ser humano inteligente y desafiante y confiada de que puede tener—y lxs que la rodean—un futuro donde se conversa y se sostienen en amistad. Aquí se incluye Lydie, por supuesto, su hija bebé, su vecino Gavin, siempre pendiente sin ahogarla y hasta un extraño, Pete, que entiende de inmediato lo que Agnes necesita en un momento de crisis. (Prime)

 

 

 

Artículo anteriorA la memoria de Pablo José Rivera Miranda (1948-2025): Patriota, luchador por la independencia y baluarte de CLARIDAD
Artículo siguienteUn festival de cine y un escrito de 2002