Para entender los medios de comunicación en Puerto Rico

 

Conversación con el doctor Federico Subervi Vélez

ccotto@claridadpuertorico.com

No importa el tiempo que haya pasado desde el invento de la imprenta y la publicación de las primeras páginas, el periodismo es una actividad política. Querer pretender lo contrario y ufanarse de ser objetivos e imparciales es una mentira que nadie ya cree o debería creer. En el caso de nuestro país, la actualidad de la naturaleza política del periodismo ha sido recogida en el libro Para Entender los Medios de Comunicación de Puerto Rico; Periodismo en Entornos Coloniales y en Tiempos de Crisis, una investigación realizada por el profesor Federico Subervi Vélez,  la colega Sandra Rodríguez Cotto y el doctor Jairo Lugo-Ocando.

El libro es el resultado de una investigación en la cual se  documenta el impacto de los medios de comunicación y el colonialismo, mediante una diversidad de fuentes, estudios, literatura y las opiniones de 60 periodistas destacados de la isla. Estudian además, las nuevas tecnologías, los retos que enfrentan los medios noticiosos, sus profesionales y la educación periodística de Puerto Rico. Siendo parte de la profesión activa en nuestro país, la lectura de este libro nos hace aun mucho más conscientes de la realidad, de la dinámica política, económica y social del escenario en que desempeñamos nuestra profesión.

En un compartir de impresiones sobre el libro con el doctor  Subervi Vélez, este nos indica que uno de los hallazgos que más le sorprendió tiene que ver con los resultados de la consulta a los periodistas (Capítulo 5) sobre su propio futuro. Aun con las dificultades y la precariedad que enfrentan, la mayoría se ve en el futuro trabajando en el oficio aunque no sea en el medio en que estaba en ese momento.  “Eso es una dedicación al periodismo verdadero porque están batallando. Menos de la mayoría a pesar de los retos dice que continuará, no quiere decir que no haya gente que diga aquí no me quedo”.

Esa dedicación se refleja, por ejemplo, en México y en tanto países donde hay represión contra periodistas, en que todavía siguen batallando. Es un indicio de la dedicación que tienen esas personas en todo el mundo para dar a conocer la verdad, contra viento y marea, de los gobiernos opresores.

El doctor Subervi Vélez, quien es miembro asesor del Programa de Estudios de América Latina, el Caribe e Iberoamérica de la Universidad de Wisconsin-Madison, cree en el postulado de que el  periodismo es una actividad política y que que ese  reconocimiento se ha perdido en las facultades de comunicaciones y no se enfoca en ello. Como profesor dice que esa es una  realidad porque las escuelas no hacen el énfasis en la vinculación de los sectores, estructuras económicas y políticas, las cuales  incluyen al gobierno. Todas  se enfocan en cómo se ejerce el periodismo. El capítulo 6 del libro aborda este aspecto.

“No es que los que están en los sectores económicos, las empresas, dicen qué se dice y qué no se dice, al igual que los políticos. Es que se da el entendimiento de que para recibir los favores de los sectores económicos y los sectores políticos, los jefes, dueños, se autocensuran, no los periodistas. Los dueños son los responsables. Ese es el problema principal del periodismo en Puerto Rico y en muchas partes del mundo”.

Le preocupa que eso no se presenta, discute ni se le da énfasis en la educación periodística de modo que los periodistas se puedan sobreponer a esa barrera y que el pueblo esté bien informado. Explica, y coincidimos en su apreciación, que el caso de Sixto George es un buen ejemplo de eso. Comentamos que este caso es todo un buen episodio para un libro por sí solo, siempre que incluya el análisis de contenido. En el capítulo 7 del libro se perfila la necesidad de que se  haga ese tipo de análisis de los medios en el país.

También comentamos sobre lo que refleja el periodismo de la sociedad, en particular la vigencia de la teoría de la agenda setting, que es la determinación por los medios de lo que es de interés informativo y cuánto tiempo se  le asigna.  Hay necesidad de que la gente estudie, entienda y conozca quiénes establecen las agendas de los medios y cuáles son los intereses económicos que a través de los entes políticos directa e indirectamente establecen las leyes y pautas para beneficiar a esos grupos e intereses económicos.

Conversando un poco fuera del texto, sobre la  nueva tecnología que permite que haya más medios independientes gestionados por jóvenes que  de alguna manera están  influenciando en el periodismo, el doctor Subervi Vélez  considera que una de las razones por las cuales muchos jóvenes han abandonado muchos de los medios tradicionales es porque perciben que los temas abordados en muchos de estos no son relevantes para ellos. Entonces buscan en las redes lo que perciben es más relevante. Los influencers y los pódcast  facilitan que puedan ver los temas que les interesan, y cuando quieran, con una  perspectiva más panorámica, por eso es que su libro señala la necesidad de que haya una capacitación de lectura crítica.De hecho, es una de las recomendaciones del libro: “Eso hay que tratar de implementarlo en los círculos que sea posible”.

Sobre la necesidad de una capacidad de lectura critica llamó la atención al surgimiento de la llamada “inteligencia artificial”, la cual dijo está teniendo un impacto enorme, en qué se presenta, qué no se presenta y cómo se presenta en los medios de comunicación. Advirtió sobre el peligro de manipulación que facilita esta inteligencia artificial para aquellos que ostenta intereses económicos, políticos, el autoritarismo, intereses extranjeros. “Pueden cambiar el rumbo de una sociedad, de un país, de la humanidad si no estamos pendiente a eso nos va a pasar una aplanadora por encima a las millas, así de contundente va a ser el impacto de la inteligencia artificial en la creación de todo tipo de noticias. Tenemos que estar conscientes de ese proceso para que no nos afecte”.

 

El libro; Para Entender los Medios de Comunicación en Puerto Rico; Periodismo en Entornos Coloniales y en Tiempos de Crisis será presentado en el recinto de Humacao de la UPR el 21 de marzo, en Cayey el 24 de marzo, y en la Universidad del  Sagrado Corazón el 27 de marzo.

 

 

 

 

Artículo anteriorLas estrellas aconsejan, pero no obligan
Artículo siguienteSiempre hemos estado en las calles